twitter
rss

Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias Sociales. Mostrar todas las entradas


Preguntas que saldrán al azar, Por su puesto que no se castigará el error, sino que se darán hasta dos oportunidades más para que puedan contestar correctamente.

1.- ¿Cuáles son los puntos cardinales?
2.- ¿Por qué punto cardinal sale el sol?
3.- ¿Por qué punto cardinal se esconde el sol?
4.- ¿Qué es un paralelo?
5.- ¿Qué es un meridiano?
6.- ¿Cómo se llama el paralelo 0º?
7.- ¿Cómo se llama el meridiano 0º?
8.- ¿Qué hemisferios divide la Línea del Ecuador?
9.- ¿Qué hemisferios divide el meridiano de Greenwich y su antimeridiano?
10.- ¿Cuántos meridianos son?
11.- ¿Cuántos paralelos son?
12.- ¿Qué es la latitud?
13.- ¿Qué es la longitud?
14.- ¿Qué es la red cartográfica?
15.- ¿Por qué es importante el norte?
16.- ¿Cómo se llama la capa más externa de planeta?
17.- ¿Cómo se llama la capa más interna del planeta?
18.- ¿Cuál es el continente con más superficie?
19.- ¿Cuál es el continente con menos superficie?
20.- ¿Cuántos continentes existen?
21.- ¿Cuántos océanos existen?
22.- ¿Cuáles son los países vecinos de Chile?
23.- ¿Cuántas regiones tiene Chile?


Ubicación en el planisferio.

Ubica África.
Ubica América.
Ubica Oceanía.
Ubica Europa.
Ubica Antártica.
Ubica el Océano Pacífico.
Ubica el Océano Índico.
Ubica el Océano Atlántico.
Ubica el meridiano de Greenwich.
Ubica la Línea del Ecuador.
Ubica el Tópico de Capricornio.
Ubica el Trópico de Cáncer.
Ubica los círculos polares.
Ubica la Zona tropical o cálida.
Ubica la Zona Templada.
Ubica la Zona Polar.

Ya que es bastante extensa la unidad, les entrego unas ideas para enfocarse en lo más importante:
Si alguien necesita el documento en word, me escribe un correo a salome@escolapios.cl
Saludos.




Guía de estudio Ciencias Naturales


I.-Describe:

1.- ¿Qué es la polinización?
2.- ¿Qué es la germinación?
3.- ¿Qué función cumplen los estambres en la flor?
4.- ¿Qué función cumple el pistilo en la flor?
5.- ¿Qué función cumplen los insectos en la polinización?
6.- ¿Cuál es la importancia del fruto y de la semilla para el árbol?

II.- Nombra las etapas del ciclo de vida de:
1.- una conífera
2.- una planta con flor.

III.-Escribe las partes de:
1.- Una Flor
2.- Una semilla

IV.-Clasifica los siguientes animales según su reproducción (vivíparo, ovíparo, ovovivíparo)

Animal

Conejo

Caballo

Delfín

Cocodrilo

Pato

Golondrina

Gato

Tiburón


V.- Nombra las etapas del ciclo de vida de:

Las mariposas.
Las ranas.
Los salmones.
Las tortugas.

VI.- Define las siguientes palabras:

Metamorfosis
Eclosión
Migración

 Los precolombinos

Museo de Arte precolombino

Haz click en los precolombinos y podrás encontrar entretenida información acerca de los Pueblos Originarios de Chile.


Video sobre los Puelos originarios de Chile - Ciencias Sociales.

4ºA y 4ºB
Jueves 14 de junio
Aimaras
Atacameños
Diaguitas
Quechua
Chinchorro
Changos
Colla.

Viernes 15 de junio
Chiquillanes
Picunches
Lafkenches
Mapuches
Pehuenches
Puelches
Huilliches

Jueves 21 de junio
Onas
Tehuelches
Chonos
Alacalufes
Yaganes
Rapa Nui


4ºC
Miércoles 13 de junio
Aimaras
Atacameños
Diaguitas
Quechua
Chinchorro
Changos
Colla.

Jueves  21 de junio
Chiquillanes
Picunches
Lafkenches
Mapuches
Pehuenches
Puelches
Huilliches

Lunes 25 de junio (Se cambia por Ciencias Naturales)

Onas
Tehuelches
Chonos
Alacalufes
Yaganes
Rapa Nui




¡Felicitaciones a los ganadores!

Primer Lugar:
Francisca Gálvez 4ºA
Damir Prado 4ºA

Segundo Lugar:
Cristóbal Quiñones 4ªC
Martín Pardes 4ºC
 

Tercer Lugar:
Josefa Prieto 4ºC
Ximena Frías 4ºC









   
Mención de Honor:
Constanza Cabrera 4ºB
Paula Atenas 4ºB






Los alumnos deben llevar información acerca del Pueblo Originario que les tocó (al 4ºC le entregaré mañana lunes 4 el Pueblo que le corresponde).
Ese día realizaremos el papelógrafo y la selección de la información que le corresponde.

Saludos,

Salomé Cubillos B.
Profesora Cienciasy Tecnología
Cuartos Básicos Colegio Calasanz











¿Para qué nos sirven?

Chiledeportes.
JUNAEB
Bibliotecas públicas
Ministerio de Salud.
Ministerio de Educación.
Municipalidad.
Junta de vecinos.
Ministerio Público.



Para repasar para la prueba de Ciencias Sociales.

Guía de Estudio Ciencias Sociales Unidad 1



L

FICHA TÉCNICA
Cultura: Egipcia (actual)
Ubicación geográfica: En medio del desierto del Noroeste de África
Lengua Principal: copto.
Comidas típicas: Hamama mashwi: Paloma asada en una sola pieza, rellena con arroz, pimienta negra, hígado, mollejas, entre otros ingredientes. Baba ghannoush: Puré de berenjenas con ajo.
Vestimentas: Algunos usan túnica y turbantes y otros  usan camisa y pantalones (depende del lugar)
Religión: Copto y Coptocatólico. (hay muchas manos pero en minoría).
Principales actividades económicas: La riqueza de Egipto,es la agricultura. Además, posee yacimientos de petróleo y de gas; sin embargo, el turismo es la industria más explotada, ya que todos los años llegan cerca de siete millones de personas de todo el mundo.
Características propias de la cultura: Posee monumentos arquitectónicos como las pirámides de Keobs, Kefrén y Miseritos, entre otras.
La mayor parte de la sociedad egipcia es bastante homogénea, ya que la influencia mediterránea (como son los griegos y los italianos) y la árabe están presentes en todo el territorio; sin embargo, no se desligan de los lazos culturales con la sociedad egipcia antigua, la cual ha sido siempre considerada rural y la más populosa comparada con las demografías vecinas.
 



Este es un ejemplo de la ficha que será evaluada el día 26 de abril en Ciencias Sociales. 
En las características propias de la cultura, puede ser incluso más breve y va a variar en cada cultura lo que se quiera resaltar.
*La foto va más abajo, no pude ponerla correctamente.

 ________________________________________________________________________________________
La comunicación decía así:

Trabajo de investigación

1.- Escoge una cultura sobre la cual investigar: puede ser indígena, americana, europea, asiática, etc.
2.- Investiga principalmente su ubicación geográfica, lengua, comidas, vestimentas, actividades económicas y características propias de cada cultura.
3.- Recorta y pega una imagen de las personas que son parte de esa cultura.
4.- Realiza una ficha técnica de la cultura que escogiste y escribe con tu propia letra los datos brevemente en una hoja de oficio cuadro 7mm. Pégala en una cartulina de color.
5.- Debes entregarla el día: 26 de Abril sin falta.
6.- Este trabajo vale 1 punto de tu prueba.

Bibliografía:
La enciclopedia del estudiante. Religiones y culturas. Buenos Aires: Santillana, 2006.
Web:
www.educarchile.cl Buscar “Cultura”
 


Estimados Apoderados:
Junto con saludarlos y darles la bienvenida a este nuevo año escolar 2012, quisiera informarles la organización para las asignaturas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
Los días miércoles (para el 4to año C) y los días viernes (para los cuartos A y B) se realizarán dos horas de una misma asignatura, aliviando así la carga en las mochilas de los alumnos y alumnas en estos días. Una semana se realizará Ciencias Naturales y la otra Ciencias Sociales.
Esta modificación es solamente para ese día. Los lunes corresponde siempre Ciencias Naturales, los martes Tecnológica y los jueves Ciencias Sociales en los tres cursos.
La calendarización del primer semestre es la siguiente:

4ºC - Miércoles
4º A y 4ºB - Viernes
Fecha                             Asignatura
Fecha                             Asignatura
21-Marzo
Ciencias Naturales
23-Marzo
Ciencias Naturales
28-Marzo
Ciencias Sociales
30-Marzo
Ciencias Sociales
04- Abril
Ciencias Naturales
06-Abril
FERIADO
11-Abril
Ciencias Naturales
13-Abril
Ciencias Naturales
18-Abril
Ciencias Sociales
20-Abril
Ciencias Sociales
25-Abril
Ciencias Naturales
27-Abril
Ciencias Naturales
02-Mayo
Ciencias Sociales
04-Mayo
Ciencias Sociales
09-Mayo
Ciencias Naturales
11-Mayo
Ciencias Naturales
16-Mayo
Ciencias Sociales
18-Mayo
Ciencias Sociales
23-Mayo
Ciencias Naturales
25-Mayo
Ciencias Naturales
30-Mayo
Ciencias Sociales
01-Junio
Ciencias Sociales
06-Junio
Ciencias Naturales
O8-Junio
Ciencias Naturales
13-Junio
Ciencias Sociales
15-Junio
Ciencias Sociales
20-Junio
Ciencias Naturales
22-Junio
Ciencias Naturales
27-Junio
Ciencias Sociales
29-Junio
Ciencias Sociales
04-Julio
Ciencias Naturales
06-Julio
Ciencias Naturales

Esperando una grata acogida, se despide atentamente,


Salomé Cubillos Bustamante
Profesora Ciencias 4tos años Básicos
Colegio Calasanz


Estimados alumnos, dejo aquí enlaces para jugar a ver la hora

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/115_el_reloj/index.html

http://www.santillana.cl/grupo/arbolalegre/relojEM.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Matematicas/elreloj/index.htm


Saludos,

Salomé Cubillos Bustamante